Estos jóvenes, que se caracterizan por sus capacidades digitales, buscan trabajar en empresas cuyo propósito les haga sentido. Pueden empezar ganando entre S/ 3,500 y S/ 4,000 al mes. 

Las empresas que trabajan con metodologías ágiles y que ofrecen puestos en el área de tecnología, así como las startups, son las que más demandan a los jóvenes de la Generación Z por sus capacidades digitales, hambre de seguir aprendiendo, facilidad para moverse en ambientes más disruptivos y habilidades de liderazgo.

La gran motivación de los jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2012) para trabajar no es solo la remuneración económica, sino principalmente tener una conexión con la cultura corporativa de la empresa que los contrate. Además, buscan retos, un crecimiento rápido y un balance entra la vida personal y profesional. “Lo que los motiva a ingresar a una organización es mucho más profundo”, afirma Sandra Cubas, Partner en Cornerstone.

Las grandes empresas son las que mejor pueden ofrecer este tipo de oportunidades, aunque los Z no necesariamente buscan un trabajo estable y en algunos casos optan por ser freelancers o desarrollar su propia marca o compañía. El tiempo de permanencia promedio de estos talentos en una organización es de entre un año y medio y dos años.

Como la Generación Z es la nueva fuerza laboral, las empresas buscan engancharla y mantenerla en la compañía. “Estamos en un proceso de cambio. Muchas organizaciones están buscando atraer a ese nuevo talento al apostar por la inclusión y la sostenibilidad. También se está trabajando mucho en el propósito de las empresas, que es lo que enamora a estos nuevos talentos”, revela Cubas.

Las empresas que trabajan con metodologías ágiles y que ofrecen puestos en el área de tecnología, así como las startups, son las que más demandan a los jóvenes de la Generación Z por sus capacidades digitales, hambre de seguir aprendiendo, facilidad para moverse en ambientes más disruptivos y habilidades de liderazgo, en el caso de algunos (mini) influencers. Para encontrarlos, recurren principalmente a redes sociales como Instagram y Facebook, ya que los zetas son menos activos en Linkedin.

El sueldo mensual promedio de los talentos de la Generación Z, que tienen entre tres y cuatro años de graduados, fluctúa entre los S/ 3,500 y S/ 4,000, aunque puede variar según la empresa y la posición. “Hoy hay un incremento de los sueldos para recién egresados, pero va a depender de la universidad del profesional, sus conocimientos y los estudios extra que tenga”, dice Cubas.