
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ( SBS ) informó que el señor Oscar Antonio Basso Winffel es el nuevo Superintendente Adjunto de Cooperativas (SACOOP), al haber resultado ganador del concurso público convocado para cubrir dicho cargo, de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 30822, Ley que modifica la Ley N°26702 y otras normas concordantes, respecto a la regulación y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédit o, aprobada por unanimidad en el Congreso de la República, el 13 de junio de este año y que faculta a la SBS a supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito ( COOPAC).
Según informó el ente supervisor, el señor Basso Winffel, quien actualmente se desempeña como Superintendente Adjunto de Asuntos Internacionales y Comunicaciones de la SBS, es un Ejecutivo Senior especializado en dirección empresarial, supervisión financiera y gestión de riesgos financieros. Economista de la Universidad del Pacífico, máster en negocios y finanzas de la Pontificia Universidad Comillas de Madrid, y con experiencia profesional de más de 28 años. En su experiencia reciente, ha sido Financial Supervision Advisor del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Oficina de Centro América (CAPTAC-DR); Gerente General y Gerente de Riesgos del Banco de la Nación del Perú; Intendente de Instituciones Financieras de la SBS del Perú por 5 años. Conferencista internacional y docente por más de 14 años a nivel de post-grado en banca, microfinanzas, gestión de riesgos y finanzas en la Universidad del Pacífico. Cabe resaltar que Basso Winffel ha participado en la formación de la gestión de riesgos de las Cooperativas y en el impulso de la ley de supervisión de cooperativas en algunos países de la región; y, recientemente fue encargado del equipo que elaboró el proyecto de ley de supervisión de cooperativas que se aprobó recientemente el Congreso de la Republica.
Basso Winffel cuenta con las credenciales profesionales, técnicas y personales, que le permitirán llevar adelante el reto de impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sistema COOPAC, a través de una adecuada supervisión. Cabe resaltar que en este proceso se ha tomado en consideración el conocimiento de los retos que debe enfrentar el sector cooperativo peruano, el conocimiento de la supervisión aplicable al sistema financiero, así como la visión a mediano plazo que tenían los postulantes sobre el sistema cooperativo, de manera que se pueda lograr su fortalecimiento a través de la supervisión y capacitación.
FUENTE: DIARIO GESTIÓN